Argentina aprueba embargo de EE. UU. a Cuba en la ONU
La Argentina sorprendió el miércoles al votar por primera vez en la historia a favor del embargo que Estados Unidos mantiene sobre Cuba desde 1960. Este cambio en la postura diplomática marca un punto de quiebre en una tradición de más de treinta años, donde todos los gobiernos, sin importar su signo político, se habían opuesto al bloqueo.
La decisión llega en un contexto donde la administración de Javier Milei ha propuesto un alineamiento más cercano con Estados Unidos e Israel. Este nuevo rumbo deja atrás una postura que había sido sustentada por distintos gobiernos a lo largo de las últimas tres décadas.
Hasta ahora, el voto argentino en contra del embargo había sido un punto de unidad entre las diversas gestiones. Sin embargo, esta vez, con el cambio que se ha implementado, se rompe esa continuidad. Algo interesante de resaltar es que la Argentina se une a un grupo reducido de siete países que han rechazado una resolución que pide el levantamiento del embargo en la ONU, junto a Estados Unidos, Israel, Hungría, Ucrania, Paraguay y Macedonia del Norte.
En total, 165 países respaldaron la resolución que pide el fin de esta medida, que ha sido condenada en múltiples ocasiones. Este es el número 33 de las veces que la Asamblea General de la ONU ha requerido el levantamiento de un embargo que ya lleva más de sesenta años en pie. Lamentablemente, a lo largo de las décadas, ninguna administración estadounidense ha cambiado su postura al respecto, sean demócratas o republicanos.
Este reciente giro también se plasma en el cambio de la excanciller Diana Mondino, quien fue destituida el año pasado tras sostener el tradicional veto argentino en esta votación. Con esta nueva decisión, la política exterior del país se posiciona por primera vez del lado de un embargo que es rechazado por casi toda la comunidad internacional.
¡Información importante como esta solo la podrás encontrar aquí en el portal de Anses Argentina!